Enter your keyword

¿Porqué estudié derecho?

David Peñuela - Oficina Legal

¿PORQUÉ ESTUDIÉ DERECHO?

Ha cambiado mi punto de vista. Al principio y hasta hace muy poco, la respuesta era la típica: estudié Derecho porque es una disciplina que regula todos los aspectos de la vida. Desde que abres la llave de la ducha para tomar un baño hasta subirte a un bus para ir a la universidad o trabajo, estás celebrando un contrato dicen unos; o, es una profesión que te permite ejercer como empleado o como independiente, dicen otros.

Sin desconocer la veracidad de lo dicho, aquella respuesta trillada no me complacía de a mucho.

Necesitaba encontrar una razón propia y satisfactoria que me permitiera explicar el porqué de mi decisión.

Buscando buscando, la respuesta llegó.

Hoy me doy cuenta que el Derecho es más que la mera interpretación de normas. El Derecho es el mecanismo que escogí para darle explicación a inquietudes como porqué mis papás me tenían que reprender al hacer algo “indebido” cuando era niño, porqué tenía que ser suspendido cuando cometía una falta en el colegio y porqué la vida no es como debería, sino como es.

El Derecho, entonces, es un instrumento de educación que me enseñó lo bueno y lo malo, la existencia de obligaciones y la consecuencia de su incumplimiento, la ley de la causalidad que me permite ver el mundo de forma más objetiva y me facilitó la comprensión de una gran enseñanza: nada es personal.

Adentro de la sala de audiencias somos contraparte, afuera somos colegas y juntos debemos ayudar a los necesitados de justicia.

Entendí que el verdadero sentido del Derecho es el de compartir el conocimiento. Una sociedad más educada es una sociedad más justa.

Entendí que no todos los licenciados en esta disciplina nacemos para ser abogados. Unos nacen para expandir su ejercicio de la profesión en las infinitas áreas del Derecho o para manejar la norma a su acomodo; otros entendimos que un correcto y honesto ejercicio requiere de profundización sólo en determinadas áreas. ¿Qué se creen aquellos pluricomprensivos a las afueras de los juzgados que engañan a sus clientes?

El Derecho es tan grande como la imaginación de un niño y tan complejo como la adultez, que una sola mente no da abasto con toda su extensión.

Entendí que la justicia es, en parte, lo que es, por la forma en que los abogado nos comportamos. Y no se trata de dejar de lado la lealtad a la parte para asumir la toga de juez. Se trata de honrar la misión que nos corresponde.

Con irritación veo aquellos que usan al Derecho como excusa para quitarles a los demás lo que mucho les ha costado.

Si no estás dispuesto a cumplir tu palabra sin necesidad de una ley que te fuerce a hacerlo, mejor no pongas en tus hombros este tremendo compromiso.

Si no estás dispuesto a ejercer este oficio con la seriedad que se merece y a dedicar gran parte de tu vida a estudiar el arte de la justicia, mejor busca algo más sencillo y menos significativo.

Para dar respuesta a la pregunta, escogí el Derecho porque entendí que la responsabilidad de mis actos es tal, que una excelente labor puede cambiar la vida de una persona o de una institución que contrate mis servicios.

Escogí el Derecho porque disfruto asumir ese reto.

DEMANDAS CONTRA EL ESTADO

Te asistimos en demandas por privación injusta de la libertad, accidentes de tránsito, incumplimiento de contrato, afectación por un acto administrativo, entre otros perjuicios reprochables.

RESPONSABILIDAD MÉDICA

Te podemos ayudar en daños causados por un diagnóstico errado, por la demora en la atención médica o por cualquier otro perjuicio.

EXTINCIÓN DE DOMINIO

Te podemos representar si el Estado inició un proceso para despojarte de tus bienes o si determinaron que eras inocente y consideras que te causaron perjuicios

DAÑOS CAUSADOS POR PARTICULARES

Te asistiremos si persona o empresa privadas te causaron daños y perjuicios con una acción u omisión (accidente de tránsito, lesiones personales, incumplimiento de contrato, etc.)

CAMINO PROFESIONAL

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, VÍNCULOS PROFESIONALES